BELLEZA SERENA,
LEVANTANDO DESDE EL ATLÁNTICO
Canarias en FITUR Madrid WTM London ITB Berlin 2022

EL RETO
En 2022, las Islas Canarias se enfrentaron a una encrucijada compleja: la industria turística salía de un letargo provocado por la pandemia, afectada por las restricciones de viajes internacionales, los cambios en las regulaciones y el peso emocional de la incertidumbre. Además, La Palma había sufrido recientemente la devastadora erupción volcánica de Cumbre Vieja, que paralizó por completo el turismo en la isla.
Las Islas Canarias vieron en FITUR 2022 una oportunidad. El objetivo era claro y ambicioso: reavivar el entusiasmo mundial por el archipiélago, reafirmar su liderazgo en turismo sostenible y hacerlo con un espacio inspirador. El stand debía ser mucho más que un simple stand. Debía convertirse en una experiencia multisensorial, un reflejo inmersivo de la belleza natural, la identidad cultural y el compromiso medioambiental de las islas.
El reto era presentar un destino y, al mismo tiempo, evocarlo. Era necesario reconstruir la confianza, despertar el deseo y contar una historia de resiliencia y renovación, entrelazada con la sostenibilidad, la emoción y la luz.
NUESTRO ENFOQUE
En TARS Design, concebimos el stand como un organismo vivo, que vibraría al ritmo de las islas, sumergiría al visitante en la naturaleza e interactuaría con ellos a nivel emocional y tecnológico. Construimos una isla dentro de la feria.
Con una superficie de 1425 metros cuadrados, el stand se estructuró en torno a tres temas elementales: lava, océano y vegetación. Estos se plasmaron mediante un espectacular techo flotante de formas orgánicas, construido con tela tensada y aluminio. Este dosel escultural era un techo flotante evocador.
Debajo, un videowall transitable que dejaba que el océano besara los zapatos de los visitantes.
Imágenes de gran impacto dieron vida al stand:
Un videowall central de 40 m² sirvió como corazón digital, palpitando con imágenes en movimiento.
Una pantalla interactiva de 15 m² simulaba una ola rompiendo bajo los pies, ofreciendo una conexión visceral con el océano.
Ocho mostradores LED curvos y cuatro pantallas LED transparentes elevaron la visibilidad y el dinamismo del stand.
Cada punto de contacto se diseñó con un propósito, desde pantallas táctiles interactivas de 24 pulgadas con revestimiento antiviral hasta un fotomatón de realidad aumentada que celebra La Palma. Creamos un mosaico interactivo, un poema fotográfico donde cada visitante podía añadir su razón de ser de esta isla, generando un mosaico de apoyo proyectado en una pantalla gigante.
El contenido digital se alimentó a través de una aplicación en tiempo real conectada a la base de datos de turismo de las Islas Canarias, que ofrecía información personalizada por temas e idiomas, reemplazando el papel por píxeles.
La sostenibilidad fue la base de cada decisión. La huella de carbono del stand (83,87 toneladas de CO₂) se calculó meticulosamente y se compensó mediante la plantación de 466 árboles autóctonos en Gran Canaria. Todos los materiales se seleccionaron para su reutilización o reciclaje, y la energía provino exclusivamente de fuentes renovables. Incluso la señalización se reinventó con pantallas digitales y tintas ecológicas de origen vegetal.
Un gran cubo, luminoso y transparente, flotaba como un pensamiento en el aire.
A su alrededor: paisajes envolventes en cuatro imponentes pantallas LED, mostradores curvos que brillaban con historias y portales táctiles donde las yemas de los dedos invocaban estrellas, viñedos y senderos antiguos.
Así, cada rayo de luz, cada panel y cada tablón, era parte de un ballet sostenible:
83,87 toneladas de CO₂, medidas y compensadas.
466 árboles autóctonos, plantados en suelo de Gáldar.
Energía renovable, materiales reciclables, tintas ecológicas y señalización digital que sustituyen a la impresión.
Incluso las pantallas tenían películas antivirales, un sutil guiño al momento que estábamos viviendo.

"Concebimos el stand como un organismo vivo, uno que vibraría al ritmo de las islas, sumergiría al visitante en la naturaleza e interactuaría con ellos a nivel emocional y tecnológico. Construimos una isla dentro de la feria."

José Vicente Gascó, Project Manager
EL RESULTADO
Creamos un homenaje inmersivo a las islas, un espejo que reflejaba sus valores y también su belleza. Por eso, lo que surgió fue un paisaje, no una tribuna.
Más de 62.000 visitantes experimentaron la instalación en persona, y otros 40.000 se unieron a través de plataformas digitales. El stand se convirtió en un centro de negocios, albergando a 267 empresas y 660 profesionales, y facilitando reuniones estratégicas con socios internacionales, como Jet2, Lufthansa, Vueling y Expedia.
El impacto trascendió las cifras. El stand de Canarias se convirtió en un caso de estudio sobre cómo la sostenibilidad, el diseño y la innovación digital pueden converger para definir el futuro de la promoción turística. Obtuvo reconocimiento internacional, incluyendo el prestigioso Premio World Exhibit al Mejor Stand Turístico del Mundo, un reconocimiento a su belleza, funcionalidad y narrativa emotiva.